El alza de los precios en los últimos cuatro meses estaría respondiendo más a factores netamente especulativos que, al alza de los precios de los fertilizantes sintéticos, señala informe difundido hoy por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La Nota Técnica de Coyuntura Económica Agraria N° 008-2022-Midagri indica que la producción de papa en el Perú, en los últimos seis años, muestra una tasa de crecimiento anual sostenida de 4.7%, registrando la mayor producción de las últimas décadas en el 2021 con un volumen de 5 millones 661,000 toneladas.
En tanto, en el período de enero a setiembre del 2022 se produjo 5 millones 236,000 toneladas, estimándose una producción anual superior al registrado en el 2021. Se prevé que este año la producción de papa será superior al del año pasado.
De ahí que no hay un déficit de producción alguna que permita presionar a los precios de la papa en chacra, enfatiza el informe.
“La papa tiene un desarrollo fenológico entre 80 a 120 días promedio. La papa blanca sembrada entre mayo a junio, con fertilizantes más económicos, tendrían en el mercado precios bajos. Esta situación podría observarse en las próximas semanas”, subraya.
Abastecimiento
Señala que el ingreso de papa al Gran Mercado Mayorista de Lima, donde se fijan los precios de la papa, en ningún momento se ha visto desabastecida. De esta manera, se descarta un déficit que genere un alza exagerada de sus precios.
Explica que las menores cosechas del cultivo de la papa por su comportamiento estacional, no afectó el abastecimiento en el mercado de Lima.
La evolución del volumen de ingreso de este tubérculo al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) que, en términos anuales ha sido permanentemente creciente, durante los años 2019 al 2021, incluso en el período enero a setiembre de 2022 el volumen de ingreso se incrementó 3.3% lo que representó 502,000 toneladas, respecto a igual período del 2021.
Asimismo, detalla que dos de las más importantes variedades de papas consumidas en Lima, como son la papa blanca y la papa amarilla ha mostrado un crecimiento anual en el 2020 de 26.7%, y en el 2021 de 16.6%.
Mientras que en el período de enero a setiembre de 2022 el volumen de ingreso de la papa blanca declinó 7.5%, siendo compensado con el aumento del ingreso de la papa amarilla en 25.7% y el de las otras variedades de papa en 43.4%.
Fertilizantes
El informe del Midagri también señala que el alza de los fertilizantes ha tenido un impacto muy relativo en el aumento de los precios de la papa blanca, que se ha agudizado entre los meses de mayo y la primera semana de octubre del presente año.
Sin embargo, precisa que los precios de los fertilizantes en el mercado internacional han empezado a caer desde el mes de mayo y otros desde junio, de igual manera los precios unitarios CIF relacionados al costo, seguro y flete para la importación de los fertilizantes como la urea, el sulfato de amonio, entre otros.
En cuanto al comportamiento del precio de la papa amarilla, durante gran parte del período analizado como es entre enero 2019 a octubre de 2022; no ha mostrado un incremento abrupto de sus precios, salvo a partir de agosto de 2022, cuando ya los precios en el mercado mayorista y en el mercado minorista de Lima se habían adelantado desde el mes de junio de 2022, indica.