El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, se presentó hoy ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República para exponer los avances de su sector en favor de la seguridad nacional.
Durante su exposición, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó que se ha intensificado el patrullaje integrado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y los servicios de serenazgo municipal con la finalidad de fortalecer el trabajo preventivo y la capacidad de respuesta ante la ocurrencia de hechos delictivos.
Remarcó que dicho patrullaje se viene implementando en todas las regiones del país, a fin de poder incrementar la presencia policial en las calles y potenciar el principio de autoridad de las fuerzas del orden.
Por otra parte, Huerta Olivas sostuvo que el Mininter viene impulsando el enfoque inclusivo en la función policial, con la implementación del programa piloto de comisarías inclusivas.
De igual forma, dijo que se continúa fortaleciendo la Central Única de Denuncias – Línea 1818 para delitos como la trata de personas, violencia a la mujer, maltrato animal, corrupción, entre otros. Agregó que, gracias a estos esfuerzos, se ha podido rescatar víctimas mediante la geolocalización.
En otro momento, el titular del sector Interior reiteró que desde el Mininter se trabaja bajo planes articulados y estratégicos tales como la Política General de Gobierno para el periodo 2021 – 2026 y la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030.
Ante ello, señaló que avizora un futuro prometedor para toda la familia policial, la cual, gracias al Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) al 2030 “Mariano Santos Mateos” (MS30), está proyectada a ser una de las mejores policías de Latinoamérica.
Lucha contra el crimen
Por su parte, el jefe de Estado Mayor General de la PNP, Tnte. Gral. PNP Vicente Álvarez, resaltó que se ha emprendido una lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado a través del plan “Tormenta Policial 2022”.
Explicó que se está trabajando en la prevención de delitos de alto impacto gracias al patrullaje por sectores y a los operativos contra los mercados ilegales de autopartes y venta de celulares. A ello, dijo se suma el fortalecimiento del programa Vecindario Seguro y la creación de brigadas especiales en zonas de mayor incidencia delictiva.
Álvarez mencionó también que se intensificó la investigación criminal, en especial la relacionada a delitos extorsivos, sicariato, raqueteo, prostitución y tráfico ilícito de drogas.
Finalmente, se enfatizó que durante la gestión del ministro Willy Huerta se ha trabajado en la captación de 5500 jóvenes para las escuelas de formación policial, especialmente quienes cuenten con formación militar, ya que permitirá potenciar a futuro las acciones en favor de la seguridad nacional.