Close

Encuentro Binacional Perú y Chile busca fortalecer el intercambio comercial y turístico

Certamen se inició esta mañana y congrega a representantes de un centenar de empresas

Esta mañana se inició en la fronteriza ciudad de Arica, en Chile, la XII edición del Encuentro Binacional Chile Perú que congrega a autoridades y representantes de más de un centenar de empresas de ambos países.

En la ceremonia de inauguración participaron el embajador de Chile en Perú, Óscar Fuentes Lira; el cónsul general de Perú en Arica, Julio Cadenillas Londoña; el delegado presidencial de la región de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana; del gobernador regional, Jorge Díaz; de la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal; y de la directora general (s) de ProChile, Paulina Valderrama; entre otras autoridades.

La actividad regresa al formato presencial después de dos años de realizarse en modo virtual, y por primera vez se lleva a cabo en la ciudad fronteriza de Arica. Se trata de un trabajo conjunto, organizado por ProChile y Promperú, en el marco de una serie de encuentros similares llevados a cabo por ambas cancillerías.

Según Paulina Valderrama, directora general (s) de ProChile, “el objetivo del XII Encuentro Empresarial Binacional Chile Perú 2022 es fortalecer la agenda bilateral, el comercio entre ambos mercados y también la relación cooperativa entre ProChile y Promperú. Para las empresas chilenas, Perú es la primera alternativa a la hora de planificar un proceso de exportación. De hecho, el año 2021, este mercado se posicionó como el principal destino de las exportaciones de proveedores mineros, el segundo destino para las exportaciones de servicios y en cantidad de las mipyme exportadoras y el tercer destino de los envíos de manufacturas”.

“Estoy convencida de que el trabajo colaborativo y aunar esfuerzos con miras a un objetivo común, es un continuo que nos permitirá seguir identificando áreas de complementariedad. En ese sentido, la realización de este tipo de actividades es tan necesaria como su fortalecimiento, ya que se convierte en un factor de promoción fundamental para ambos países”, agregó Valderrama.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, destacó que “desde el año 2010, Perú y Chile han forjado una gran oportunidad para concretar importantes intercambios comerciales y de negocios, estrechando lazos de hermandad y cooperación”. Asimismo, remarcó su confianza en que, como grandes aliados estratégicos en la región, este encuentro binacional fomentará aún más el desarrollo de comercio fronterizo entre nuestras naciones.

Carbajal resaltó la gran capacidad de convocatoria generada durante las últimas once ediciones de este encuentro, donde se apoyó a más de 400 empresas exportadoras y con potencial exportador de Perú y se contó con la participación de más 120 compañías compradoras de Chile. Además, consideró clave que en esta edición se busque dinamizar el sector turismo, lo que resultará muy beneficioso para ambos países.

Programa

Las actividades del XII Encuentro Binacional Chile Perú comienzan con el panel denominado “Oportunidades de Encadenamientos Productivos de Empresas Chilenas y Peruanas”. El panel será moderado por Álvaro Espinoza, Jefe de la División Cadenas Globales de Valor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y contará con la participación de Claudia Silva, Gerente de Benexia; Nicolás Alfsen, socio de Brotavida y Rode Uruchi, Gerente General de Annaby.

A continuación será el turno del panel “Facilitación Comercio Transfronterizo Chile y Perú” a cargo de Ninel Calisto, Asesora de la División de Acceso a Mercados de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y contará como panelistas con Aldo González, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Arica; Jaime Soto, Gerente General de la Zona Franca de Iquique; Corinne Flores Lemaire, Presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna y José Condori Salinas, Gerente de la Zona Franca de Tacna.

Finalmente, se llevará a cabo el panel “Desafíos y Oportunidades del Turismo Bilateral Chile – Perú”, el cual será moderado por la Directora Regional de Sernatur Arica y Parinacota, Lelia Mazzini y contará con la participación de Yenny Villanueva, Directora de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Tacna; Alejandra Acevedo, Presidenta de la Cámara de Turismo de Arica y Wilfredo Espinoza, Presidente de la Cámara Regional de Turismo de Tacna.

El martes 8 de noviembre, entre las 9:30 y 17:30 horas, se llevará a cabo una gran rueda de negocios internacional entre empresas de ambos países. Preliminarmente, se proyecta la realización de 200 reuniones entre las 87 empresas inscritas en la plataforma, 26 de ellas importadoras y 61 exportadoras chilenas de diferentes regiones del país.

Al cierre de la jornada, las autoridades de Promperú darán a conocer la ciudad sede del siguiente Encuentro Binacional para el año 2023.

Cifras del intercambio comercial

Durante el año 2021, el intercambio comercial de Chile con Perú ascendió a los 3,310 millones de dólares, posicionándolo como nuestro séptimo mayor socio comercial a nivel global y el segundo a escala latinoamericana.

Las exportaciones a Perú sumaron 1,645 millones de dólares, equivalentes a los envíos de 2,111 empresas, las que en forma colectiva embarcaron 2,493 productos y servicios diferentes. Un 52 % de las exportaciones a Perú son manufacturas y un 14 % servicios, siendo uno de los principales destinos para los envíos con valor agregado de Chile.

Para Chile, durante el año 2021 Perú se posicionó como el principal destino de las exportaciones de proveedores mineros, el segundo mayor destino para las exportaciones de servicios, el segundo mayor mercado en cantidad de mipyme exportadoras y como el tercer mayor destino de los envíos de manufacturas.

En 2021, Chile se consolidó como el tercer mercado destino de las exportaciones peruanas no tradicionales, que en aquel año sumaron más de 1,109 millones de dólares, total que representó un crecimiento del 47 % respecto al año anterior. Entre enero y agosto del 2022, el total de envíos no tradicionales alcanzó los 1,266 millones y un crecimiento del 17 %, durante el mismo periodo respecto al 2021.

Los sectores agropecuario, químico, metalmecánico y textil de Perú fueron los que más interés generaron en los importadores chilenos; siendo los principales los productos minerales de molibdeno, paltas, ácido sulfúrico, telas y polos de algodón. Para las regiones del sur peruano (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Puno y Tacna), Chile es el segundo mercado más importante después de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top