Al cumplir 100 días de gestión al frente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el ministro Alejandro Salas Zegarra destacó la importancia que los ministros de Estado rindan cuentas al país de las labores que realizan en bien de la población.
“Es importante comparecer ante la ciudadanía y demostrarle el trabajo que hacemos para mejorar y garantizar las condiciones laborales dignas y de empleabilidad; asimismo, hacer respetar los derechos de los trabajadores”, especificó ante medios de comunicación.
Sostuvo que, desde el inicio de su gestión, el 5 de agosto pasado, su labor se centró en garantizar la dignidad y el respeto de aquellos que con su trabajo sacan adelante el país, frente a las más grandes adversidades.
“Eso es importante visibilizar que, pese a la crisis política, estamos trabajando. Que, a pesar de defender la democracia como corresponde, ministerios como el MTPE trabajan y desarrollan sus funciones como corresponde, retribuyendo la confianza del presidente de la República”, apuntó.
¿Y EsSalud?
Alejandro Salas manifestó que, como parte de su labor, está mejorar la gestión de la seguridad social del país e informó que en el primer bimestre de 2023 se iniciarán las reformas en EsSalud, luego de la presentación de propuestas que haga el Grupo de Trabajo Sectorial formado con ese propósito.
Recordó que el último fin de semana se publicó la Resolución Ministerial N° 306-2022-TR, que crea el citado grupo a fin de elaborar los lineamientos para la reforma y fortalecimiento del Seguro Social de Salud, cuyas labores concluirán a fines de enero del 2023.
Dicho grupo de profesionales tendrá 60 días para elaborar una propuesta que contenga el diagnóstico del estado situacional de la entidad; una propuesta de lineamientos para la reforma y el fortalecimiento del seguro social.
El ministro Salas insistió en señalar que 30 empresas privadas le adeudan más de 2 000 millones de soles a EsSalud, además de gobiernos locales y regionales del país. Es necesario cobrar esa deuda, en beneficio de una mejor atención a sus aportantes, que son los trabajadores y sus familiares, acotó.
Enfatizó que la reforma contempla la lucha contra la corrupción, porque por años EsSalud se constituyó como un botón, donde no importaba el servicio, los asegurados, solo las ganancias de unos pocos. ¡Eso se acabó! apuntó.
Durante la presentación de su balance, informó que su gestión se enmarca en tres ejes fundamentales: promover la generación del empleo decente y la formalización del mercado de trabajo, protegiendo los derechos laborales y el acceso a la protección social.
Asimismo, la promoción de la empleabilidad e inserción laboral, a través del mejoramiento de las competencias laborales y la articulación para el acceso al mercado de trabajo, con énfasis en grupos vulnerables; y el fortalecimiento y modernización digital de la prestación de los servicios del Sector para una atención cercana y oportuna al ciudadano.
El titular del MTPE señaló que el mercado laboral se ha venido recuperando sostenidamente, luego de verse seriamente afectado por la propagación del covid-19, alcanzado actualmente los niveles pre-pandemia. Refirió en que, en el segundo trimestre del 2022, la PEA ocupada creció en 5.5% comparada con similar trimestre del 2021. Con ello, la población ocupada del país se situó en más de 17 millones de personas y, en agosto de 2022, el empleo formal privado creció 7.9% respecto a similar mes del año anterior, con resultados positivos por 17 meses consecutivos.
Estrategias
El titular del MTPE sostuvo que, para promover un país con más empleo decente, cuenta con una estrategia integral que permite articular sus tres ejes de intervención en base a una articulación efectiva de los servicios, orientados a personas que buscan acceder a un empleo.
Con ese propósito, la semana pasada el sector a su cargo publicó dos resoluciones: una referida al Plan de Acción Sectorial “Por más trabajo formal 2022-2023”, que busca atacar el problema de la informalidad en sus diferentes dimensiones. Y otra, el Plan de Acción para la Formalización Laboral, a fin de continuar con la reactivación económica y mejorar las condiciones de quienes buscan trabajo.
Empleo y reinserción
Alejandro Salas señaló que el portafolio a su cargo ha puesto énfasis en el programa Lurawi Perú, cuyo objetivo es brindar empleo temporal a personas vulnerables (víctimas de violencia familiar, con discapacidad, afectadas por desastres naturales) en coordinación con los gobiernos locales del interior del país.
Este año, explicó, se generaron más de 208,000 empleos temporales generados con la transferencia de 481 millones de soles a más de 1,300 gobiernos locales, a través de más de 4,100 actividades de intervención inmediata intensivas y con mano de obra no calificada en los distritos más vulnerables del país.
Asimismo, a través del Programa Nacional para la Empleabilidad, se brindó capacitación personal a 1,467 ciudadanos, en más de 18 regiones del país con énfasis en población en situación de pobreza extrema y/o vulnerabilidad socio laboral.
También se relanzó la Bolsa de Trabajo con Inteligencia Artificial, a través de Empleos Perú, que oferta más de 140,000 empleos al año, poniéndonos a la vanguardia en América Latina. Hasta la fecha ha beneficiado a más de 309,015 usuarios.
A través de la red de 29 Centros de Empleo a nivel nacional se benefició a más de 1 millón 996,234 personas por medio de los servicios de Bolsa de trabajo, Certificado Único Laboral, Asesoría para la búsqueda de empleo. Se han registrado a 5,700 empresas a través de los servicios de acercamiento empresarial.
Igualmente, se implementa la plataforma del Centro Integrado Formaliza Perú, en donde los usuarios pueden interactuar virtualmente con los diversos conceptos de Formalización empresarial y laboral, en donde se pueden absolver preguntas tipo en tiempo real.
Tras enfatizar que su gestión también se centra en el diálogo, recordó que más de 7 veces ha invitado a los empleadores para que asistan al Consejo Nacional de Trabajo, por temas como la Remuneración Mínima Vital, el Código del Trabajo, la reglamentación para los trabajadores de las plataformas digitales, entre muchos otros y solo ha recibido negativas. Seguiremos intentando y convocándolos las veces que sean, porque cuando se trata del país todos debemos darnos la mano, dijo.
“No busquemos espacios alternativos, unámonos con humildad, sin imponer condiciones que atenten contra unos u otros, es tiempo de dialogar y aquí tienen un ministro y a un gobierno dispuesto trabajar con ustedes en beneficio de todos los peruanos”, sentención en clara alusión a los gremios empresariales.