Close

¡Atención! Crean flauta 3D que fortalece pulmones de niños con males respiratorios

Especialistas de diversas disciplinas se juntan en favor de la salud pública

Un equipo de médicos, docentes universitarios y músicos crearon una flauta 3D para que los niños que se recuperan de afecciones respiratorias generadas por las bajas temperaturas puedan fortalecer sus pulmones de una manera lúdica, entretenida y sobre todo sencilla.

La Red de Laboratorios de Fabricación Digital (FabLab) de la Universidad Continental diseñó esta flauta especial, cuya boquilla se caracteriza por tener una mayor cavidad que la clásica flauta dulce y contiene una lengüeta en su interior que obliga a ejercer más fuerza para emitir los sonidos.

Por su parte, un equipo de músicos usó los ejercicios usados tradicionalmente en las terapias de fortalecimiento pulmonar para traducirlos en una melodía que los niños y niñas pueden aprender fácilmente.

Esta composición consta de figuras musicales que, al ser ejecutadas en este instrumento, mantienen una dinámica de respiración que imita estos ejercicios de fortalecimiento pulmonar.

El vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Walter Curioso, dijo que este proyecto fue ideado con el espíritu de hacerle frente al elevado número de casos de problemas respiratorios en el Perú.

“Muchas veces, las personas que se están recuperando de afecciones respiratorias abandonan su terapia debido a que les resulta tedioso practicar los ejercicios con la constancia necesaria, esta es la principal ventaja de Música para tus pulmones: una innovación mucho más entretenida y sencilla que la clásica realizada con espirómetros”, comenta Curioso.

Para que el proyecto pudiera llevarse a cabo se contó con un equipo multidisciplinario, entre los que destacan el doctor neumólogo Félix Llanos, el músico especializado en instrumentos de viento Aramis Salazar, el investigador Walter Curioso, además de profesionales de diversas áreas para que el proyecto se desarrolle de la forma adecuada.

Y hoy, además, en la etapa de investigación del proyecto, se sumó la participación del doctor Fernando Carrillo, como investigador principal.

FabLab imprimió, tras varios meses de prototipado, un primer lote de estas flautas para que se utilicen en el proyecto de investigación en desarrollo, dirigido por la Universidad Continental en colaboración con Essalud Huancayo.

A la vez, el músico del proyecto, Aramis Salazar creó un tutorial para que los niños puedan aprender la melodía desde la comodidad de su casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top